top of page

La Cooperativa de Luz advierte al Gobierno Provincial cortes programados en todos los barrios populares de VGG ante la falta de negociación por la deuda con la Epe y Tarifas Sociales

ree

La Cooperativa Integral de Villa Gobernador Gálvez envió una carta documento al ministro de Producción de Santa Fe, Gustavo Puccini, en la que solicita una urgente mesa de negociación por la deuda que mantiene con la Empresa Provincial de la Energía (EPE), estimada en unos 6 mil millones de pesos. Según trascendió, desde el Gobierno provincial la respuesta habría sido tajante: deben pagar porque son la única cooperativa de la provincia con un nivel de deuda tan alto o, de lo contrario, la EPE podría asumir directamente la prestación del servicio.

En el documento enviado a principios de noviembre, la Cooperativa anticipa que, ante la falta de soluciones y la imposibilidad de sostener el sistema, el Consejo de Administración resolvió avanzar con cortes programados en los barrios populares, una medida que alcanzaría a unas 8.200 familias, es decir, alrededor de 33.000 personas.



Consumo clandestino, pérdida del 42% y falta de tarifa social

En la carta, la entidad advierte que el consumo irregular y el hurto de energía representan un promedio del 42% mensual, una cifra que compromete seriamente tanto la calidad del servicio como el cumplimiento de las obligaciones económicas con la EPE, su principal acreedor.


La Cooperativa remarcó además que, aunque el Contrato de Concesión establece que deben aplicar las mismas tarifas que la empresa provincial, no tienen autorización para otorgar la tarifa social, lo que deja sin cobertura a miles de usuarios de bajos recursos. “Esta anomalía afecta a todas las cooperativas eléctricas de Santa Fe”, detallaron.


Reclamo por una mesa de diálogo provincial

El texto dirigido al Ministerio de Producción solicita conformar una reunión tripartita entre el Gobierno provincial, la Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez y la Cooperativa, con el fin de encontrar una salida coordinada al fraude energético y a la situación financiera que enfrenta la institución.


“Consideramos imprescindible establecer un ámbito formal de diálogo y coordinación interinstitucional que permita definir acciones concretas y sostenibles para revertir esta situación”, señala la carta.


Cortes programados como medida de contención

La entidad informó además que ya se diseñó un plan de cortes programados en los sectores más afectados por el consumo clandestino. La medida —aún sin alternativas consensuadas— busca contener el incremento de pérdidas que impacta directamente en las cuentas de la Cooperativa.


Asimismo, aclararon que los enganches irregulares detectados en los 30 asentamientos de la ciudad “nunca fueron autorizados bajo ningún motivo” por la institución y requieren intervención del Estado para una solución de fondo.


La misiva finaliza con un pedido para concretar la reunión “a la brevedad”, subrayando la urgencia de abordar una problemática que combina factores económicos, sociales y de seguridad eléctrica.


ree

Comentarios


bottom of page