top of page

Emergencia Financiera: El Ejecutivo pedirá adelanto de la Coparticipación a la Provincia para pagar sueldos y aguinaldos de diciembre

ree

El Concejo Deliberante de Villa Gobernador Gálvez aprobó en la sesión ordinaria de esta tarde el Proyecto de Ordenanza enviada por el Ejecutivo Municipal para Solicitar un adelanto de la Coparticipación al Gobierno de la Provincia en carácter de Emergencia Financiera para pagar sueldos y aguinaldos del mes de diciembre. Cerca de mil millones de pesos es lo que deberá afrontar el municipio en pocos días, 800 mil pedirá a la provincia y el resto con adelantos de fondos propios aprobados por el Concejo. La emergencia es por una plazo de 6 meses.


El Ejecutivo -en los considerandos- explicó que la crisis se originó por una caída en la recaudación municipal, que alcanzó solo el 51% de lo proyectado, y por ingresos de coparticipación —nacional y provincial— inferiores a los estimados para el 2025. A esto se suma que los gastos fueron planificados con la previsión original y la inflación duplicó costos en algunos rubros. Además, la masa salarial creció casi un 18%, y el pago de sueldos y aguinaldos representa el 80% de la recaudación mensual.


También aclararon que los aportes provinciales no reintegrables destinados a obras específicas no pueden utilizarse para gastos corrientes, por lo que se torna imposible cubrir las obligaciones inmediatas. Por ello, el Municipio recurrió a la Ley 10.047, que habilita anticipos de coparticipación a municipios y comunas.


Es por esto que la Ordenanza aprobada estableció:


Artículo 1|): Solicítese un anticipo en carácter de emergencia financiera en el marco de la Ley N° 10.047/87, en un todo de acuerdo a los considerandos.

ART. 2°) Autorizase al Intendente Municipal a solicitar, en el marco de la Ley N° 10.047 y su Decreto Reglamentario N° 4.096/87, un adelanto excepcional de la coparticipación de impuestos nacionales y provinciales para hacer frente a los sueldos de diciembre y aguinaldo, con informe posterior a este cuerpo.

ART. 3°) Establécese como plazo de la emergencia 6 meses a partir de la sanción de la presente Ordenanza.



Adelanto al Nuevo Banco Santa Fe

La situación financiera ya había sido anticipada por el Ejecutivo el 7 de octubre, cuando envió un decreto Ad Referéndum para habilitar el uso de “Fondos Específicos” —y no de Rentas Generales— para cubrir adelantos transitorios destinados al pago de sueldos y jornales entre el 1 de octubre de 2025 y el 31 de enero de 2026 en el caso que sea necesario. Fondos que hasta el momento no lo habían utilizado y son devueltos dentro del plazo de 10 dias como máxima; explicaron desde el Concejo Deliberante. El pedido fue por menos de 200 millones de pesos, solicitud que fue aprobada por unanimidad el 16 de octubre.


En aquella oportunidad explicaron -en los argumentos del Ejecutivo- que en junio se habían abonado sueldos, aguinaldos, ajustes paritarios y aportes a la caja jubilatoria, gastos que absorbieron por completo la coparticipación provincial de ese período.Por esto, el Ejecutivo advirtió que, si no se lograba cubrir el adelanto con Rentas Generales en los plazos fijados, debía recurrirse transitoriamente a Fondos Específicos para evitar nuevas deudas.


Ordenanza aprobada hoy y el Decreto del Pedido del Adelanto


 
 
 

Comentarios


bottom of page