2da Charla sobre Ordenamiento Territorial, loteos y edificios en altura en VGG; dirigida a empresarios
- Informa2.com.ar

- hace 5 días
- 2 Min. de lectura

El arquitecto Jorge Murabito, ex intendente de Villa Gobernador Gálvez y actual presidente del Concejo Deliberante, encabezará la 2da Charla sobre Ordenamiento Territorial villagalvense, con eje en la falta de loteos y la necesidad de construcciones en altura en la ciudad. El encuentro será este 19 de noviembre a las 19 horas en la sede de la Asociación de Comercio e Industria (ACI), ubicada en Juan D. Perón 1945. Quienes deseen participar deben confirmar asistencia a través del enlace proporcionado. https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf5Cw_2Sbj0iGISPsOtIEzR9-AJVkUBqgAY1oLA0yInXOf3xQ/alreadyresponded
La propuesta busca concientizar al sector empresarial acerca de la importancia de retomar el ordenamiento que la ciudad perdió en los últimos años y generar condiciones para atraer nuevas inversiones. En su primera exposición, Murabito expuso el crecimiento de los asentamientos irregulares durante la última década ante la ausencia de un plan urbano integral, y remarcó que más de 1300 familias —según el Registro de Accesos a Vivienda Local— requieren hoy una solución habitacional o acceso a un lote.
Como uno de los ejes centrales, se impulsa la creación de una Secretaría Municipal de Planeamiento, a través del Instituto SUMHA (Servicio Urbano Municipal del Hábitat), aprobado por Ordenanza Nro 2651/19 , con el fin de dotar a la ciudad de una estructura capaz de planificar, gestionar y acompañar su desarrollo urbano.
Otro de los puntos destacados es las zonas disponibles para loteos que son pocas -señaló en 1ra Charla- y la posibilidad, novedosa para la ciudad, comenzar a pensar a la ciudad con edificios en altura en las zonas ya habilitadas, que suman alrededor de 16 sectores según el Mapa de Zonificación 2025. De acuerdo a documentación pública consultada por Informa2, estas áreas incluyen accesos por avenida San Martín y colectora Norte, Av. San Martin Acceso sur, la costanera Norte y Sur, y los ingresos y egresos a la Autopista Rosario–Buenos Aires, entre otros corredores estratégicos.
La iniciativa apunta a dar respuesta en primera instancia a la demanda habitacional de la ciudad, pero también a que el sector empresarial pueda visualizar oportunidades de inversión en un territorio limítrofe con Rosario, ubicado a solo 10 minutos del centro, del Monumento a la Bandera y de distintos polos turísticos y comerciales.






Comentarios